Descripción de la Oficina/Unidad/Proyecto
Ecuador enfrenta el desafío de impulsar la transición ecológica en sus políticas de Estado y en el sector productivo para asegurar un desarrollo bajo en emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y cumplir con compromisos internacionales. El Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025 establece como parte de la Estrategia Territorial Nacional, la gestión del territorio orientada a la transición ecológica, con objetivos enfocados en la conservación de recursos naturales, la promoción de modelos sostenibles y la gestión integral del agua.
La transición ecológica está destacada en el Plan Nacional de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025 como un componente clave del enfoque de Gobierno Abierto. Esto se refleja en el compromiso titulado: “Modelo de gobernanza y democratización de la información ambiental y del recurso hídrico para la transición ecológica”, en el marco del Segundo Plan de Acción 2022-2024 del mencionado enfoque.
Además, el Plan Nacional de Desarrollo reconoce a la transición ecológica como un sistema esencial de soporte, que sirve de base para la planificación del desarrollo y la gestión territorial, en coherencia con los lineamientos establecidos en planes de desarrollo previos.
En este contexto, el Pacto Verde Europeo a través de la Unión Europea brinda la oportunidad de apoyar a Ecuador en la implementación de mecanismos para la transición ecológica. Esto implica transformar la economía del país hacia un modelo moderno y competitivo, al tiempo que se promueve la equidad y la prosperidad a través del Proyecto Ecuador Verde: Fomentando el Desarrollo Productivo Sostenible y sus Mecanismos de Financiamiento.
El proyecto tiene como objetivo habilitar las condiciones para que la política de transición ecológica se implemente a través de tres componentes: marcos legales y técnicos adecuados, el compromiso del sector productivo, y mecanismos financieros sostenibles. Con estos elementos, el proyecto busca fortalecer normativas, implementar proyectos piloto y encadenamientos productivos de alto impacto, y mejorar los incentivos financieros hacia la sostenibilidad.
Para avanzar en la conceptualización de la transición ecológica, se propiciará un marco conceptual adecuado que integre la sostenibilidad ambiental en el sector productivo. Este enfoque busca la participación activa de diversos actores, incluyendo el sector industrial, la academia, los pueblos y nacionalidades, las instituciones públicas, las agencias de cooperación internacional. En este contexto, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha promovido un modelo de co-liderazgo para el desarrollo del componente 1 de este Proyecto, integrando esfuerzos entre el Proyecto “Climate Promise” y el Proyecto “Ecuador Verde”, ambos impulsados por el PNUD.
En base a lo mencionado; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), junto con el Proyecto “Ecuador Verde”, requiere contratar un/una Asociado (a) de Proyecto en Conceptualización y Fortalecimiento de Capacidades de Transición Ecológica a fin de fortalecer la política pública del país
Funciones y responsabilidades
Acuerdo Institucional
La persona contratada estará bajo la coordinación y supervisión del/de la Coordinador(a) del Proyecto ECU Climate Promise.
Competencias
Competencias Organizacionales:
Competencias Interfuncionales y Técnicas:
Área Temática : Ámbito Digital – Nombre: Análisis de la información – Definición: Capacidad para extraer, analizar y visualizar información (incluyendo Información en Tiempo Real) para proveer puntos de vista relevantes y apoyar con la toma de decisiones
Área Temática : Ámbito Digital – Nombre: Co-creación – Definición: Capacidad para diseñar y facilitar un proceso que permita a un grupo diverso de partes interesadas resolver un problema común, desarrollar una práctica o crear conocimiento en conjunto.
Capacidad para aceptar la diversidad, trabajar con un grupo diverso de partes interesadas, comprender sus intereses, perspectivas y puntos de vista y aprovecharlos como fuente de creatividad.
Capacidad para facilitar procesos y crear condiciones abiertas a aportes diversos, estimular la colaboración y el intercambio
Área Temática : Dirección y estrategia de Negocios – Nombre: Pensamiento Estratégico – Definición: Desarrollar estrategias eficaces y planes priorizados en línea con la misión y los objetivos del PNUD, basados en el análisis sistemático de los desafíos, oportunidades y riesgos potenciales; vincular la visión general con la realidad sobre el terreno para crear soluciones específicas tangibles; aprender de una variedad de fuentes para anticipar y responder eficazmente a las tendencias actuales y futuras; demostrar previsión.
Área Temática : Dirección y estrategia de Negocios – Nombre: Pensamiento Sistémico –Definición: Capacidad para utilizar el análisis objetivo de los problemas y el juicio para comprender cómo coexisten los elementos interrelacionados dentro de un proceso o sistema general, y para considerar cómo alterar un elemento puede afectar a otras partes del sistema
Área Temática: Desarrollo de Negocios – Nombre: Creación de Conocimientos – Definición: Capacidad para investigar información y convertirla en conocimiento útil, pertinente para el contexto o que responda a una necesidad planteada.
Capacidad para aplicar conceptos existentes a nuevas situaciones y desarrollar nuevos conceptos para generar soluciones viables y nuevos enfoques. Conocimiento de conceptos, modelos conceptuales y teorías pertinentes que puedan ser útiles para abordar nuevas situaciones.
Área Temática: Gestión empresarial – Nombre: Gestión basada en resultado – Definición: Capacidad para gestionar la implementación de estrategias, programas y proyectos con el objetivo de mejorar el desempeño y obtener resultados demostrables. Conocimiento y comprensión de teorías, conceptos, metodologías, instrumentos y herramientas relevantes.
Requisitos mínimos para el NPSA
Títulos académicos (mínimo):
Años de experiencia laboral para el puesto (mínimo):
Habilidades Deseadas adicionales a las competencias mencionadas en la sección de competencias:
Disponibilidad para viajar:
La sede de trabajo será en Quito en las oficinas del del proyecto Climate Promise con posibles desplazamientos dentro o fuera del país de ser necesario.
El salario neto mensual de esta posición es USD 2.225,34 + 8,33% (contribución Seguridad Social )
Confidencialidad
El PNUD y el/la contratado/a convienen en que toda la información que llegue a su conocimiento en razón de la ejecución de su contrato, será considerada confidencial o no divulgable. Por lo tanto, estará prohibida su utilización en beneficio propio o de terceros o en contra del dueño de tal información. El incumplimiento de esta obligación será causal para dar por terminado el contrato de servicios, y quedará a criterio de la parte afectada el iniciar las acciones correspondientes por daños y perjuicios.
La persona contratada y/o cualquiera de sus colaboradores quedan expresamente prohibidos de reproducir o publicar la información del proyecto materia del contrato, incluyendo coloquios, exposiciones, conferencias o actos académicos, salvo autorización por escrito del (Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca) y del PNUD.
Los productos generados bajo este tipo de contrato serán propiedad del PNUD y no podrán ser difundidos y/o sociabilizados hasta que los mismos sean oficializados formalmente por la entidad.
Política de Diversidad en el Trabajo
El PNUD se compromete a lograr la diversidad dentro de su fuerza de trabajo e invita alienta a postulantes cualificados, independientemente de su sexo, nacionalidad, discapacidad, orientación sexual, cultura, religión y origen étnico. Todas las aplicaciones serán tratadas con la más estricta confidencialidad.
Idiomas
Igualdad de Oportunidades
Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.
El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as.
Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad
El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.
Derecho a seleccionar múltiples candidato/as
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares.
Alerta de estafa
El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.