UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence.
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.
Background |
|
Oficina/Unidad/Descripción del proyecto (máximo 300 palabras)
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo. En Colombia, trabaja en 28 departamentos y 319 municipios. El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El Documento Programa País del PNUD 2021-2024 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con tres prioridades de trabajo: 1) Estabilización: “Paz con Legalidad”; 2) Migración como factor de desarrollo; y 3) Asistencia técnica como acelerador de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible catalizadores. A nivel programático PNUD Colombia está organizado en 2 Clústeres y 5 Portafolios: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo que agrupa a los portafolios de Desarrollo Sostenible y Reducción de la Pobreza e Inequidad y el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva que reúne a los Portafolios de Gobernabilidad Democrática, Construcción de Paz y, Respuesta a Crisis y Estado de Derecho. Información del Proyecto El PNUD junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible gestionaron la presentación y aprobación del proyecto “Fortalecimiento de la gestión integral del agua como base del ordenamiento territorial sostenible en La Mojana: Nechí, Ayapel Achí, Magangué, Montecristo, Pinillos, San Jacinto del Cauca, Caimito, Guaranda, Majagual, San Benito Abad, San Marcos y Sucre” el cual busca replicar varias de las lecciones aprendidas de las medidas de adaptación al cambio climático implementadas en la región, contemplando igualmente avanzar en las acciones de restauración de ecosistemas de humedal junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como parte responsable. |
|
Duties and Responsibilities |
|
Alcance del Trabajo
Arreglo institucional El/la Auxiliar/a Técnico/a reporta a él/la jefe de Proyecto. |
|
Competencies |
|
Alcanza resultados: NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad antes de la fecha límite.
Piensa de forma Innovadora: NIVEL 1: Abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático para resolver problemas, realiza mejoras. Aprende continuamente: NIVEL 1: De mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación. Se adapta con agilidad: NIVEL 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambigüedad/incertidumbre, es flexible. Actúa con determinación: NIVEL 1: Muestra impulso y motivación, capaz de entregar con calma frente a la adversidad, confiado. Se involucra y trabaja en equipo: NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, forma relaciones positivas. Facilita la diversidad y la inclusión: NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios inconscientes, confrontar la discriminación. Competencias transversales y técnicas
|
|
Required Skills and Experience |
|
Requerimientos Educativos Básicos:
Mínima cantidad de años de experiencia laboral relevante
Habilidades Requeridas
Habilidades deseadas
Idiomas requeridos
Información importante para los solicitantes Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado, el cual podrá encontrar en el siguiente link: http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Operaciones/P11_Personal_history_form-es.docx (copiar y pegar el link en el navegador). El formato debe ser subido en el espacio denominado “Attach CV” que aparecerá en la segunda página del formulario de aplicación. Postulantes del sexo femenino son altamente alentadas a aplicar. UNDSS está tomando medidas para mejorar la paridad de género en todos los niveles. Estamos comprometidos con una cultura inclusiva y de oportunidades emocionantes para las mujeres en el campo de la seguridad. Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad. En caso de ser extranjero, debe suministrar documentos que indiquen que usted tiene su situación laboral definida en nuestro país para trabajar. |
|