Consultoría – Gestión del cuidado en salud con enfoque de género

Chile
negotiable Expired 8 months ago
This job has expired.

JOB DETAIL

Puesto de trabajo: Chile

El Grupo BID es una comunidad de personas diversas, versátiles y apasionadas, unidas para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Aquellos que trabajan con nosotros encuentran un propósito y hacen lo que más les gusta en un entorno inclusivo, colaborativo, ágil y gratificante.

Acerca de este puesto de trabajo

Estamos buscando un/a experto/a en enfoque de género y sus implicancias para la gestión del cuidado en la salud que pueda colaborar en la recopilación de evidencia sobre cómo reforzar la relación de los sistemas sociosanitarios con las personas cuidadoras y las personas que dependen del cuidado. Como asesor externo especialista en género, tú trabajarás apoyando a la División de Protección Social y Salud del BID, que forma parte del departamento social del Banco.

El Sector Social (SCL) cuenta con un equipo multidisciplinario convencido de que invertir en la gente es el camino para mejorar vidas y superar los desafíos del desarrollo de América Latina y el Caribe. Junto con los países de la región, el Sector Social construye soluciones de política pública para reducir la pobreza y para mejorar los servicios de educación, trabajo, protección social y salud que los ciudadanos reciben. El trabajo del Sector tiene como objetivo impulsar una región más productiva con igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y con una mayor inclusión de las poblaciones más vulnerables.

La División de Protección Social y Salud (SCL/SPH) tiene encomendada la preparación y supervisión de las operaciones del BID en los países miembros prestatarios en los ámbitos de la protección social (redes de seguridad y transferencias y servicios de inclusión social que incluyen: desarrollo infantil temprano, programas juveniles, servicios de atención, y otros), salud (estrategias de inversión de capital de salud, fortalecimiento de redes de salud, financiamiento del sistema de salud, organización y desempeño, etc.) y nutrición.

Esto es lo que harás

  • Revisar literatura sobre la experiencia internacional de los sistemas sociosanitarios y de organización del apoyo al cuidado, que tienen como foco el acompañamiento y soporte a las personas que fungen como cuidadoras informales de quienes son dependientes del cuidado. Se trata de recoger casos que destaquen por tener ese énfasis, dando cuenta de las características de los programas o servicios entregados y, cuando existan, de los resultados consignados por sus evaluaciones.
  • Revisar literatura sobre evidencia relacionada con el rol de cuidadoras familiares de personas en situación de dependencia o que requieren de cuidados complejos crónicos o de larga duración, y su importancia sobre procesos terapéuticos, tratamientos y resultados en salud. Esto, con miras a identificar aspectos que resultan importantes para orientar la relación de los sistemas de salud con sus usuarios, teniendo en cuenta la importancia de las díadas del cuidado.
  • Revisar literatura sobre modelos digitales de atención en salud o de soporte a la gestión de la respuesta sanitaria, desarrollando de un modo conceptual y práctico la importancia de incorporar la perspectiva de género en el diseño, implementación y evaluación de esos modelos de atención. El objetivo es plantear de manera organizada los antecedentes sobre la incorporación de herramientas digitales al sistema público de salud de Chile para optimizar la atención y mejorar la experiencia de los usuarios; y, para problematizar la forma en que las innovaciones conocidas o en desarrollo, incorporan o podrían incorporar consideraciones de género.
  • Realizar entrevistas a referentes técnicos del área de la salud que puedan informar el panorama general de la salud digital en Chile, identificar sus innovaciones más destacables desde el punto de vista de la relación del sistema con las personas usuarias. Y que entreguen recomendaciones relativas a la posibilidad de optimizar los modelos de atención asistidos por el uso de alguna tecnología, incorporando consideraciones de género.
  • Sostener reuniones con especialistas de distintas áreas del Banco, que puedan aportar una perspectiva de interés para orientar búsquedas, estructurar contenidos y organizar recomendaciones relativas a la optimización de modelos de atención en salud mediante la consideración activa del enfoque de género.
  • Preparar tres (3) notas técnicas, en colaboración con los especialistas de sector, que integren los aspectos recogidos en las revisiones de la literatura, entrevistas con expertos e informantes clave, sobre los temas identificados como de interés para esta consultoría. Las notas tendrán como audiencia principal, aunque no exclusiva, a los tomadores de decisiones involucrados en el diseño y a los implementadores de servicios de salud. Deberá tener en cuenta los criterios editoriales del Banco para la preparación de los textos.
  • Hacer presentaciones para compartir avances y resultados de sus revisiones y de la sistematización de recomendaciones para optimizar la gestión del cuidado desde las áreas social o de salud, a las instancias que se consideren de interés. Asimismo, en las presentaciones de avance, deberá dar cuenta de las limitaciones o desafíos enfrentados en el proceso de consultoría, levantando tempranamente los riesgos para su ejecución.

Cronograma de Entregas y Pagos

Entregable # Porcentaje Fecha Estimada de Entrega
1. Plan de desarrollo de la consultoría. Debe presentar un plan de trabajo donde señale la forma en que organizará las actividades para dar cobertura a las 3 áreas de interés identificadas en los TDR. Debe incluir un cronograma detallado de hitos y entregas. Y un outline anotado para cada nota técnica. 10% Junio de 2024
2. Primer borrador de notas técnicas. Las tres notas tendrán tratamiento por separado (los textos deben ser independientes y autocontenidos). Para efectos de monitorear los avances de la consultoría, este primer entregable debe corresponder a una versión avanzada de la nota sobre casos internacionales de apoyo a personas que cuidan. Y debe incluir, para revisión y comentarios, las versiones preliminares de las otras dos notas. 20% Junio de 2024
3. Segundo borrador de notas técnicas. Esta segunda entrega incluye la nota técnica 1 lista para revisión editorial externa (debe haber pasado por revisión de pares y haber sido incorporadas las observaciones recibidas). Y debe incluir un estado avanzado de desarrollo de las otras 2 notas. 20% Julio de 2024
4. Tercer borrador de notas técnicas. Esta tercera entrega corresponde a las versiones prácticamente finales de las notas 2 y 3, listas para revisión editorial externa. Deben haber pasado por revisión de pares y haber sido incorporadas las observaciones recibidas. 30% Septiembre de 2024
5. Entrega final de notas técnicas aprobadas. Deben haberse completado las 3 notas técnicas. Y deben haberse realizado al menos 3 presentaciones detalladas de su contenido a las audiencias de interés, en las instancias acordadas para este fin. 20% Octubre de 2024

 

 

Esto es lo que necesitas

  • Educación: Maestría en alguna disciplina de las ciencias sociales, con experiencia relevante o especialización en el ámbito del género aplicado a la gestión de políticas públicas, a la gestión del cuidado, o a otros campos pertinentes a las responsabilidades de la función. Debe tener alguna formación metodológica o experiencia demostrable relacionada con realización de revisiones sistemáticas o similares.
  • Experiencia: Por lo menos 8 años de experiencia en el ámbito del género aplicado a la gestión de políticas públicas o a la gestión del cuidado, como principal dedicación. O bien, experiencia relevante en la realización de revisiones sistemáticas incluyendo temas relacionados con perspectiva de género, gestión del cuidado y otros temas relacionados. Deseable contar con publicaciones propias o en co-autoría, similares en temática y formato a los productos a desarrollar en esta consultoría.
  • Idiomas: Dominio del idioma español.

Habilidades claves

  • Aprendizaje continuo
  • Colaborar y compartir conocimientos
  • Centrarse en los clientes
  • Comunicar e influir
  • Innovar y probar cosas nuevas

Requisitos

  • Ciudadanía: Usted es ciudadano de Chile o ciudadano de uno de nuestros 48 países miembros, elegible para tener una residencia válida o permiso legal para trabajar en Chile sin necesidad de patrocinio por parte del BID.
  • Consanguinidad: No tiene miembros de su familia (hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluido el cónyuge) que trabajen en el BID, BID Invest o BID Lab.

Tipo de contrato y duración

  • Tipo de Contrato: Consultor de Productos y Servicios Externos (PEC), suma alzada.
  • Duración: 5.5 meses.
  • Ubicación Laboral: Remoto.

Qué ofrecemos

El Grupo BID ofrece beneficios que responden a las diferentes necesidades y momentos de la vida de un empleado. Estos beneficios incluyen:

  • Un paquete de remuneración competitiva.
  • Una manera flexible de trabajar. Se le evaluará por entregable.

Nuestra cultura

En el Grupo BID, trabajamos para todas las personas den lo mejor de sí y traigan a su verdadero yo al trabajo, estén dispuestas a intentar nuevos enfoques sin miedo, rindan cuentas de sus acciones y reciban una retribución por ellas.

La Diversidad, la Equidad, la Inclusión y el Sentido de Pertenencia (DEIB) son los pilares de nuestra organización. Celebramos todas las dimensiones de diversidad y animamos a que se postulen mujeres, LGBTQ+, personas con discapacidades, afrodescendientes e indígenas.

Nos cercioraremos de que a las personas con discapacidades se les brinden adaptaciones razonables para participar en el proceso de las entrevistas laborales. Si usted es un candidato calificado que tiene una discapacidad, envíenos un correo electrónico a [email protected] a fin de solicitar adaptaciones razonables para poder completar esta solicitud.

Nuestro Equipo de Recursos Humanos revisa exhaustivamente cada solicitud.

Acerca del Grupo BID

El Grupo BID, compuesto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y BID Lab, ofrece soluciones de financiamiento flexibles a sus países miembros para financiar el desarrollo económico y social a través de préstamos y subsidios a entidades públicas y privadas en América Latina y el Caribe.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Síguenos:

https://www.linkedin.com/company/inter-american-development-bank/

https://www.facebook.com/IADB.org

https://twitter.com/the_IDB

 

Additional Information
Chile

location

This job has expired.