INSTITUTO DE RECURSOS MUNDIALES COLOMBIA
La fecha límite para recibir documentos
será hasta el 25 de marzo de 2025
TÉRMINOS DE CONDICIONES
Objeto de la consultoría |
Prestar los servicios profesionales de consultoría para apoyar la gestión del proyecto Integrated Climate Action en el diagnóstico y asesoramiento a 4 ciudades colombianas en el fortalecimiento de la estructuración de proyectos de acción climática y en la búsqueda de mecanismos de fondeo. |
Supervisor |
Daniel Cano |
Tipo de Consultoría |
Fixed Price
|
Tiempo de ejecución |
11 meses |
Ubicación de la Consultoría: |
Bogotá, Colombia |
Dept/Programa/Center: |
Cities Program |
Monto de la consultoría |
$100.000.000 a $144.00.000 COP |
- RESUMEN/SUMMARY
Durante el 2024 WRI de la mano de la iniciativa CHAMP promovida por Bloomberg Philanthropies organizó una serie de talleres regionales con entidades subnacionales en 5 regiones del país. Estos talleres buscaron identificar el nivel de alineamiento estratégico de las iniciativas climáticas locales con las prioridades nacionales trazadas en la NDC y en la Estrategia 2050. Uno de los principales resultados de dichos talleres, fue identificar que en el país los gobiernos subnacionales tienen interés en realizar proyectos e iniciativas que contribuyan a la acción climática tanto en acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, pero que no cuentan con suficientes proyectos en un estado avanzado de planificación para avanzar hacia la financiación e implementación de estos. Por consiguiente, junto con el área de acción climática del Cities Ross Center de WRI se decidió estructurar un proyecto de acción climática para Colombia. Este proyecto se enfoca en tres grandes entregables:
- Realizar un diagnóstico rápido de la situación de la acción climática en 4 ciudades de Colombia
- Desarrollar y aplicar una metodología de priorización de proyectos de acción climática en cada una de estas 4 ciudades
- Realizar un acompañamiento a las ciudades en búsqueda de mecanismos de financiamiento para los proyectos priorizados
Por lo anterior, se busca a un consultor con conocimiento y experiencia en temas de acción climática en ciudades que pueda apoyar de la mano de los equipos de ciudades y clima de WRI la realización de todas las actividades del proyecto Integrated climate actión.
- ALCANCE
- Desarrollar un plan de trabajo semanal donde se describan cada una de las actividades para alcanzar los productos pactados en esta consultoría y que deberá ser acordado con el equipo de WRI Colombia.
- Diseñar una metodología de priorización de proyectos para ciudades de Colombia, con una descripción detallada de los criterios a tener en cuenta, para seleccionar aquellos de mayor impacto a la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por sus siglas en inglés), la Estrategia Climática de Largo Plazo y el Plan Nacional de Adaptación (PNACC) de Colombia, entre otras políticas o planes climáticos del país.
- Diseñar y desarrollar una herramienta (tipo Excel) que permita usar la metodología propuesta de priorización de proyectos de las ciudades colombianas para acelerar la acción climática articulado con la NDC y otras políticas de acción climática en el país.
- Aplicar la herramienta diseñada con los proyectos de las 4 ciudades priorizadas de Colombia.
- Describir los 4 proyectos, 1 por cada ciudad priorizada que fueron seleccionados por la herramienta y su articulación con la NDC, E2050, PNACC y otras políticas de acción climática de Colombia.
- Desarrollar una guía, que contenga un paso a paso del uso de la herramienta de priorización de proyectos, para que cualquier ciudad de Colombia pueda replicarla en su territorio.
- Diseñar una metodología rápida para reconocer la brecha de financiamiento de cada proyecto priorizado en las ciudades seleccionadas de Colombia.
- Desarrollar una base de datos por cada proyecto priorizado con la(s) posible(s) fuentes de financiamiento, que contenga las características de cada fondeador y sus requerimientos, entre otros.
- Analizar los posibles mecanismos financieros para el cierre de brecha de financiamiento de los proyectos priorizados en las ciudades seleccionadas en este proyecto.
- Analizar cuál es la fuente de financiamiento más adecuada para cada uno de los proyectos priorizados y, basado en el análisis, seleccionar un fondeador para cada uno.
- Analizar y contrastar los requerimientos técnicos y financieros de cada fondeador con la estructura de cada proyecto priorizado para entregar recomendaciones de ajuste que alineen los proyectos con el fondeador seleccionado.
- Diseñar y desarrollar una propuesta de capacitación y de fortalecimiento de capacidades para las 4 ciudades de este proyecto con la herramienta de priorización de proyectos, evaluación financiera de los proyectos priorizados y recomendaciones de ajuste de la estructura de los proyectos para los posibles fondeadores.
- Diseñar una presentación Power Point que resuma la metodología y herramienta de priorización de proyectos, resultados para las 4 ciudades analizadas en este proyecto, proyectos seleccionados, necesidades y fondeadores, entre otros resultados relevantes de este proyecto.
- Elaborar un documento tipo blog (según los lineamientos WRI) que resuma los resultados de esta consultoría.
- Participar de manera semanal o quincenal en las reuniones de seguimiento con WRI Colombia.
- Participar en reuniones con el gobierno nacional de Colombia y con las ciudades priorizadas y otros actores relevantes para socializar y retroalimentar los métodos y resultados de esta consultoría.
- RESEÑA DEL PROGRAMA/PROGRAM OVERVIEW
El Centro Ross de Ciudades Sostenibles del WRI es el programa del WRI dedicado a dar forma a un futuro en el que las ciudades funcionen mejor para todos. Junto con socios de todo el mundo, ayudamos a crear lugares resilientes, inclusivos y con bajas emisiones de carbono que sean mejores para las personas y el planeta.
A través del Centro Ross de Ciudades Sostenibles de WRI, nuestro objetivo es transformar la forma en que se planifican y diseñan las ciudades para garantizar que el desarrollo urbano beneficie a las personas, la naturaleza y el clima. A través de asociaciones locales creativas y sostenibles, ayudamos a los responsables de la toma de decisiones a sortear las tensiones en pugna para que puedan adaptarse y aprovechar los beneficios del cambio sistémico.
Nuestra red de expertos locales e internacionales trabaja en más de 150 ciudades de 75 países. Producimos investigaciones prácticas basadas en datos sobre cómo las áreas urbanas de rápido crecimiento pueden brindar servicios básicos como transporte, vivienda, agua potable y saneamiento a todos los residentes y, al mismo tiempo, restaurar la naturaleza y estabilizar el clima. Trabajamos en conjunto con los líderes locales para promover soluciones que abarcan desde la movilidad eléctrica hasta sistemas de agua resilientes y un mejor transporte público y uso del suelo urbano. Y forjamos alianzas y coaliciones a largo plazo para garantizar que las ciudades no solo generen cambios, sino que los sostengan.
El Centro de ciudades Ross cuenta con tres pilares de trabajo: Movilidad Urbana, Desarrollo Urbano y Eficiencia Climática Urbana. La iniciativa Integrated Climate Action es la iniciativa piloto del pilar de Eficiencia Climática Urbana, la cual busca acelerar los esfuerzos para implementar iniciativas de mitigación y adaptación al cambio climático en ciudades.
- ENTREGABLES /DELIVERABLES/OUTPUTS
La propuesta deberá ser desarrollada con base en los siguientes productos:
- Plan de trabajo semanal en formato Excel acordado con WRI Colombia.
- Documento Word o pdf que describa: (1) la metodología de priorización de proyectos de ciudades, que incluya una propuesta y una explicación detallada de los criterios de evaluación para garantizar que los proyectos a seleccionar estén articulados con la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por sus siglas en inglés), la Estrategia Climática de Largo Plazo y el Plan Nacional de Adaptación (PNACC) de Colombia, entre otras políticas o planes climáticos del país; (2) descripción del diseño y desarrollo de la herramienta que permita la priorización de proyectos en ciudades Colombianas
- Herramienta (tipo Excel u otro formato) que priorice proyectos articulados con las políticas de acción climática basado en la metodología descrita en el Producto 2 y una guía (tipo paso a paso) del uso de la herramienta para que pueda ser aplicada en cualquier ciudad colombiana.
- Documento Word o pdf que contenga una descripción de los resultados de correr la herramienta de priorización de proyectos para cada una de las 4 ciudades priorizadas en este proyecto
- Documento Word o pdf que contenga: (1) metodología de análisis para la identificación de brechas financieras de los proyectos financiados; (2) posibles mecanismos financieros para el cierre de brecha de financiamiento de los proyectos priorizados en las 4 ciudades; (3) base de datos por cada proyecto priorizado con la(s) posible(s) fuentes de financiamiento, que contenga las características de cada fondeador y sus requerimientos; (4) Recomendaciones para ajustar la estructuración de los proyectos priorizados para ajustarse al fondeador seleccionado con mayor viabilidad técnica y financiera.
- Documento Word o pdf que contenga: (1) propuesta de capacitación y de fortalecimiento de capacidades a las 4 ciudades de este proyecto con la herramienta de priorización de proyectos, evaluación financiera de los proyectos priorizados y recomendaciones de ajuste de la estructura de los proyectos para los posibles fondeadores y (2) listados de asistencia y soportes de las capacitaciones dadas a las ciudades priorizadas en este proyecto.
- Presentación Power Point que resuma la metodología y herramienta de priorización de proyectos, resultados para las 4 ciudades analizadas en este proyecto, proyectos seleccionados, necesidades y financiamiento, junto con un documento tipo blog (según los lineamientos WRI) que resuma los resultados de esta consultoría y desarrolle los contenidos de la presentación de PowerPoint.
- REQUERIMIENTOS/ QUALIFICATIONS
Formación:
Título profesional en ciencias políticas, gestión y desarrollo urbano, relaciones internacionales, biología, ecología, economía, ingeniería, arquitectura y afines con maestría en temas relacionado con clima, financiamiento climático, medio ambiente, gestión de proyectos, planeación urbana regional, desarrollo sostenible o similares.
Experiencia:
Al menos 10 años de experiencia profesional
- 5 años de experiencia especifica en temas relacionados con estructuración y gestión de proyectos
- Experiencia en estructuración de proyectos sociales, ambientales, de cambio climático, financieros.
- Experiencia en estructuración de mecanismos de financiamiento o de búsqueda de mecanismos de fondeo o financiamiento para proyectos públicos
- Experiencia en proyectos relacionados con cambio climático
- Conocimiento y experiencia en las políticas de acción climática en Colombia
- Se valorará la experiencia en implementación de proyectos relacionados con clima con autoridades locales
- Se valorará experiencia especifica en temas de finanzas climáticas y proyectos urbanos.
- EVALUACIÓN Y SELECCIÓN/ EVALUATION AND SELECTION
6.1 criterios de evaluación.
Los siguientes elementos serán las consideraciones principales para evaluar:
- Propuesta técnica y económica: 30%
- Hoja de vida actualizada evidenciando si tiene actualmente alguna vinculación contractual (laboral o por de servicios), indicar el rol y/o el objeto de la consultoría y la organización: 30%
- Entrevista: 30%
- Relación calidad/precio: 10%
6.2 Método de evaluación:
El promedio de la suma y división de cada criterio descrito soportado en puntajes según el formato establecido.
- OTRAS CONSIDERACIONES:
- WRI Colombia no podría vincular consultores que sea empleado o consultor vigente de alguna organización fondeadora de WRI Colombia, esto incluye entidades gubernamentales.
- WRI Colombia no podrá vincular consultores que se encuentran vinculados por contrato laboral en otra organización y/o entidad de gobierno. Si el candidato está dispuesto a terminar su vínculo laboral si queda seleccionado, deberá indicarlo al aplicar la convocatoria.
- WRI Colombia podrá vincular a un consultor que sea empleado de una organización no relacionada con WRI siempre y cuando envíe un permiso por escrito del empleador.
- WRI Colombia podrá vincular a un consultor que haya sido empleado de WRI cuando se haya cumplido mínimo 3 meses de haber finalizado la relación laboral con WRI.
- WRI Colombia podrá vincular a un consultor que sea consultor de una o más organizaciones no relacionadas con WRI siempre y cuando esté capacitado de dar cumplimiento a lo requerido en esta convocatoria
- WRI Colombia no podrá vincular a Consultoresactivos del gobierno si el tema de esta consultoría representa algún tipo conflicto de interés respecto al alcance de la presenteconvocatoria.
- Los consultores que aplican a las convocatorias deben indicar en su aplicación de que no existe ningún conflicto de interés relacionados con temas contenidos en la convocatoria
- La forma de pago del presente contrato de consultoría se pactará una vez escogida la propuesta ganadora y que se deberá ajustar a las fechas y calendarios de pago de WRI COLOMBIA
- COMO APLICAR/ HOW TO APPLY
Los solicitantes deben postularse a través del portal JobVite para ser considerados anexando en un (1) único documento en formato PDF, que contenga:
- Hoja de vida
- Propuesta técnica y económica
- VISIÓN GENERAL DE WRI
World Resources Institute (WRI) es una organización de investigación global donde trabajamos por establecer vínculos entre la conservación del medio ambiente, las oportunidades económicas y el bienestar humano. Nuestra misión es llevar a la sociedad hacia una forma de vida que proteja el medio ambiente y asegure la capacidad de proporcionar recursos para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
WRI tiene presencia en 50 países con oficinas en Estados Unidos, China, India, Brasil, Indonesia, México, Colombia y otros. Nuestros más de 1400 expertos y personal trabajan con líderes que convierten las grandes ideas en acciones para la sustentabilidad de nuestros recursos naturales. Trabajamos en 7 programas: ciudades, clima, energía, bosques, alimentos, agua y océanos, acompañados de 4 centros de excelencia que trabajan los temas transversales de: economía, equidad, financiamiento y negocios.
Desde 2010 WRI trabaja en Colombia sobre todo con sus programas y proyectos globales. Desde octubre de 2019, WRI inició actividades preliminares encaminadas a consolidar una oficina en Colombia, aprovechando el trabajo de la organización en el país con más de 20 proyectos en curso. Hoy, WRI tiene una Oficina de Programas en Colombia y lidera varios proyectos en el país, principalmente en 3 áreas clave: Clima, Ciudades y Bosques. A través de estos programas, WRI busca asegurar una transición justa hacia una economía baja en carbono, proteger los bosques y la biodiversidad del país y mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los colombianos.
Last Date Modified: 2024
Modified By: G&C/Col