Puesto de trabajo: Perú
El Grupo BID es una comunidad de personas diversas, versátiles y apasionadas, unidas para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Aquellos que trabajan con nosotros encuentran un propósito y hacen lo que más les gusta en un entorno inclusivo, colaborativo, ágil y gratificante.
Acerca de este puesto de trabajo
Estamos buscando a un consultor especializado en temas diagnóstico y diseño de estrategias de intervención en la Amazonía. Como consultor del Grupo BID, tu principal tarea será la de elaborar una Estrategia integral de Intervención en asistencia técnica en la Amazonía peruana; así como las de coordinar y organizar talleres, seminarios y/o conferencias con los diferentes actores del mercado y equipo interno del Ministerio de Ambiente para lograr dicho objetivo.
Trabajarás con el equipo de Conectividad, Mercados y Finanzas. Este equipo es responsable de trabajar con el sector público en el diseño de soluciones de financiamiento que movilicen inversiones privadas y garanticen un desarrollo inclusivo y sostenible; motivo por el cual también estarás trabajando transversalmente con el equipo del Ministerio del Ambiente, Organismo Ejecutor del Programa para Bionegocios.
Esto es lo que harás:
· Realizar un diagnóstico a los potenciales beneficiarios finales del Programa para Bionegocios en las regiones de Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Amazonas y San Martín (prioritarios), así como otros que se consideren en el marco de la Ley N° 27037 (mínimo tres distritos por región prioritaria); ordenados en base a las subcategorías de bionegocios establecidas en la RM N°046-2020-MINAM. Esta información debe ser el resultado de mapeos, entrevistas y verificaciones realizadas en salidas de campo por el consultor. Asimismo, el diagnóstico deberá recabar información suficiente para identificar las brechas de conocimientos y prácticas para el cumplimiento de los requerimientos ambientales y sociales del Programa, contenidos en el Reglamento Operativo del Programa (ROP) y su Manual Operativo.
· Realizar una identificación de las necesidades en asistencia técnica a partir del estado situacional de cada actor (beneficiarios finales e instituciones financieras) desarrollado en las visitas de campo Esta información debe ser el resultado del recojo de información realizada en las visitas de campo.
· Identificar a los actores potenciales y con la capacidad de brindar asistencia técnica de acuerdo con las necesidades identificadas previamente, por tamaño de empresa, subcategorías de bionegocios, regiones, tipo de actor, entre otras clasificaciones que se consideren pertinente. Este mapeo debe incluir un directorio de contactos, una caracterización de los actores y propuesta de perfiles mínimos para tener en cuenta en la selección de los profesionales / técnicos que brindaran la asistencia técnica, pudiendo ser la propuesta de consultoría de asistencia técnica a través de una persona natural o firma consultora.
· Elaborar el diseño de la metodología de intervención para la asistencia técnica que deberá considerar el cronograma de intervención, contenidos, personal y presupuesto estimado de los paquetes de capacitaciones que atiendan las brechas en conocimiento y prácticas identificadas, dirigidos a los beneficiarios finales e instituciones financieras, diferenciados por región, subcategoría de bionegocios y aspectos socioculturales (enfoques de género, intercultural y etáreo).
· Elaborar una propuesta de estrategia integral de intervención en asistencia técnica dirigida a bionegocios e instituciones financieras en el marco del Programa para Bionegocios.
· Elaborar propuestas de sostenibilidad de la asistencia técnica brindada a los beneficiarios finales e instituciones financieras.
· Elaborar los Términos de Referencia necesarios para implementar las contrataciones necesarias para la implementación de la estrategia integral de intervención en asistencia técnica dirigida a bionegocios e instituciones financieras.
Cronograma de Entregas y Pagos:
Su compensación se determinará de acuerdo con las políticas y procedimientos del BID. Según estas políticas, podemos contribuir a los gastos de viaje lo cual podrá ser realizado por medio de enmiendas al contrato.
PRODUCTO/ENTREGABLE | PLAZO* | % |
Producto 1: Plan de trabajo que detalle las actividades, secuencia y cronograma de visitas de campo por región. Asimismo, deberá incluir la metodología a aplicar para la recopilación de la información. |
7 días |
|
Producto 2: Informe que incluya:
a) Identificación y caracterización de los potenciales beneficiarios finales del Programa para Bionegocios en las regiones de Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios, ordenado en base a las subcategorías de bionegocios establecidas en la RM N°046-2020-MINAM, así como de las IFIs que intervienen en la región. Esta información debe ser el resultado de mapeos y verificaciones realizadas en salidas de campo. |
30 días |
25% |
Producto 3: Informe que incluya:
a) Identificación de las necesidades de capacitación técnica, según caracterización y actores (beneficiarios finales e IFIs); y b) Identificación de los actores territoriales con potencial para brindar asistencia técnica a beneficiarios finales e IFIs. Esta información debe ser el resultado del recojo de información realizada en campo. |
60 días |
25% |
Producto 4: Informe que incluya:
a) Diseño de la metodología, cronograma de intervención, contenidos, personal y presupuesto estimado de los paquetes de capacitaciones dirigidos a los beneficiarios finales e instituciones financieras, diferenciados por región, subcategoría de bionegocios y aspectos socioculturales. |
90 días |
25% |
Producto 5: Informe final deberá contener:
a) Propuesta final de la estrategia integral de intervención en asistencia técnica dirigida a bionegocios e instituciones financieras en el marco del Programa para Bionegocios; y b) Propuesta de sostenibilidad de la Asistencia técnica. c) Propuesta de Términos de Referencia para realizar la contratación de una persona natural y/o firma consultora que apoye en el cierre de las brechas identificadas en el diagnóstico de asistencia técnica. d) Directorio de contactos de potenciales profesionales o firmas consultoras que apoyen en el cierre de las brechas identificadas en el diagnóstico de asistencia técnica. |
120 días |
25% |
Total |
|
100% |
(*) Los plazos son considerados en días calendarios y contados a partir del día siguiente de firmado el contrato.
Esto es lo que necesitas:
· Educación: Titulado de la carrera de Administración, Economía, Biología, Agroforestal, Agrónomo y/o afines. Con Maestría en Gestión Ambiental, Bionegocios, Microfinanzas, Finanzas e inclusión financiera u otro afín.
· Experiencia: Mínimo de 5 (cinco) años en formulación y, gestión de programas y proyectos con organismos públicos y privados, así como experiencia en desarrollo y ejecución de proyectos de asistencia técnica.
Se valorará experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos de bioeconomía en la Amazonía peruana.
· Idiomas: Se requiere dominio del idioma inglés y uno de los otros idiomas oficiales del Banco (español, francés o portugués).
Habilidades claves
· Aprendizaje continuo
· Colaborar y compartir conocimientos
· Centrarse en los clientes
· Comunicar e influir
· Innovar y probar cosas nuevas
Requisitos
· Ciudadanía: Usted es ciudadano de Perú o ciudadano de uno de nuestros 48 países miembros, con residencia o permiso legal para trabajar en Perú.
· Consanguinidad: No tiene miembros de su familia (hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluido el cónyuge) que trabajen en el BID, BID Invest o BID Lab.
Tipo de contrato y duración
· Tipo de Contrato: Consultor de Productos y Servicios Externos (PEC), suma alzada.
· Duración: 04 meses.
· Ubicación Laboral: Remoto.
Qué ofrecemos
El Grupo BID ofrece beneficios que responden a las diferentes necesidades y momentos de la vida de un empleado. Estos beneficios incluyen:
· Un paquete de remuneración competitiva.
· Una manera flexible de trabajar. Se le evaluará por entregable.
Nuestra cultura
En el Grupo BID, trabajamos para todas las personas den lo mejor de sí y traigan a su verdadero yo al trabajo, estén dispuestas a intentar nuevos enfoques sin miedo, rindan cuentas de sus acciones y reciban una retribución por ellas.
La Diversidad, la Equidad, la Inclusión y el Sentido de Pertenencia (DEIB) son los pilares de nuestra organización. Celebramos todas las dimensiones de diversidad y animamos a que se postulen mujeres, LGBTQ+, personas con discapacidades, afrodescendientes e indígenas.
Nos cercioraremos de que a las personas con discapacidades se les brinden adaptaciones razonables para participar en el proceso de las entrevistas laborales. Si usted es un candidato calificado que tiene una discapacidad, envíenos un correo electrónico a [email protected] a fin de solicitar adaptaciones razonables para poder completar esta solicitud.
Nuestro Equipo de Recursos Humanos revisa exhaustivamente cada solicitud.
Acerca del Grupo BID
El Grupo BID, compuesto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y BID Lab, ofrece soluciones de financiamiento flexibles a sus países miembros para financiar el desarrollo económico y social a través de préstamos y subsidios a entidades públicas y privadas en América Latina y el Caribe.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.
Síguenos:
https://www.linkedin.com/company/inter-american-development-bank/