Duties and Responsibilities
Antecedentes Como parte del Programa Conjunto: “Apoyo al desarrollo del Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) implementado entre 2020 y 2022 se derivaron recomendaciones de política para apoyar las estrategias nacionales de fomento de las exportaciones y atracción y canalización de la Inversión Extranjera Directa (IED) hacia las prioridades del desarrollo nacional. En este contexto, las autoridades cubanas han solicitado el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para implementar recomendaciones relacionadas con el desarrollo productivo, incluido el apoyo técnico para fortalecer y desarrollar cadenas de valor orientadas a las exportaciones. Así, se ha iniciado el Programa Conjunto: “Políticas de desarrollo productivo para el fortalecimiento de las capacidades exportadoras de Cuba” entre la CEPAL, el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés) y la Oficina del Coordinador Residente (OCR) en Cuba, dirigido a mejorar y fortalecer las cadenas de valor orientadas a la exportación a través de la integración de mercados, el financiamiento innovador y el desarrollo de capacidades, alineados con el Marco de Cooperación y las prioridades nacionales cubanas para impulsar la transformación económica. El proyecto considera dos productos principales: 1) propuestas de políticas de desarrollo productivo para mejorar las capacidades exportadoras nacionales y 2) estrategias para el fortalecimiento de las capacidades de dos cadenas de valor agroindustriales, como prueba de concepto que sea escalable a otros sectores de la economía, con enfoque de exportación y atendiendo las dimensiones de género. Esta consultoría tiene como objetivo apoyar la coordinación de las actividades a realizar en Cuba de los dos productos esperados en el marco del programa, asegurando que se cumplan con las actividades planeadas a fin de garantizar la ejecución y el logro de los objetivos del programa. 2025-SP11-PRO-1 Actividades o funciones por realizar: El/la consultor/a, bajo la supervisión del equipo de la CEPAL, deberá realizar las siguientes actividades: 1. Coordinar la organización y ejecución de las actividades del proyecto que se desarrollen en Cuba para los dos productos esperados: a) propuestas de políticas de desarrollo productivo para mejorar las capacidades exportadoras nacionales y b) estrategias para el fortalecimiento de las capacidades de dos cadenas de valor agroindustriales, como prueba de concepto que sea escalable a otros sectores de la economía, con enfoque de exportación y atendiendo las dimensiones de género. 2. Monitorear y coordinar las actividades de los consultores/as locales relacionadas con las actividades del proyecto. 3. Brindar seguimiento a las acciones locales implementadas en el marco del proyecto y el intercambio de comunicaciones con contrapartes locales. 4. Apoyar las tareas relacionadas con el proyecto de los/as funcionarios/as que se designen como puntos focales de las contrapartes involucradas. 5.Preparar un documento diagnóstico sobre políticas para desarrollar una estrategia integral de fomento de las exportaciones en Cuba, identificando los nodos críticos y barreras a la exportación. Se busca recuperar y actualizar información del documento elaborado en CIFFRA: “30 recomendaciones de política para fortalecer el fomento de exportaciones y la atracción de IED en Cuba”. Esta elaboración del diagnóstico incluiría la preparación de un Plan de Trabajo con programación de consultas a actores clave, revisión bibliográfica, análisis de datos, así como la presentación del borrador del documento para su retroalimentación en foros de discusión que se determinen y elaboración del documento final. 6. Valorar documentos, resumir material pertinente, recopilar y analizar datos, y preparar documentos de evaluación. 7. Llevar a cabo trabajos preparatorios y organizar eventos (foros, mesas de diálogo, reuniones, talleres) que se realicen en Cuba en el marco del proyecto. 8. Participar en reuniones técnicas, conferencias, foros, mesas de discusión, trabajo de campo para diagnósticos y elaborar borradores de informes resumidos, actas, notas para los archivos o informes de evaluación como sean requeridos. 9. En acuerdo con supervisor y equipo establecer enlaces, relaciones institucionales y sustantivas con las contrapartes nacionales, agencias de Naciones Unidas y OCR, así como con otros actores emergentes identificados a lo largo del proyecto. 10. Apoyar el trabajo de campo derivado de la realización de diagnósticos. 11. En acuerdo con supervisor y equipo del proyecto responder solicitudes complejas de información y consultas, organización de reuniones y soporte en tareas administrativas. 12. Coordinar el seguimiento diario y la implementación del proyecto, incluyendo notas de procedimiento y reuniones. 13.Tener retroalimentación continua con el equipo de la CEPAL, ITC y OCR para las actividades de coordinación y elaboración del diagnóstico. 14. Asegurar la incorporación de la perspectiva de género a lo largo de todas las actividades locales implementadas, con énfasis en la documentación generada. 15. Elaborar los reportes técnicos mensuales correspondientes. Obligaciones del/la Consultor/a: a) Hacer las aclaraciones y ampliaciones requeridas y proporcionar la información adicional que el supervisor estime necesaria para cumplir con los productos acordados. b) Certificar que es el/la autor/a original del trabajo y de los documentos producidos por él bajo la contratación de la CEPAL. También, hacer constar que el contenido de los trabajos y documentos presentados son de su contribución intelectual y que la forma y contenido no están siendo postulados de manera paralela a ningún otro espacio editorial. c) Otorgar a la CEPAL los derechos de autor, patentes y cualquier otro derecho de propiedad intelectual/industrial, en los casos en que procedan estos derechos, sobre los trabajos y documentos producidos por el consultor o consultora dentro de los contratos financiados con los recursos de la CEPAL. d) Si viaja de misión, haber completado los cursos de seguridad requeridos por la Organización e ingresar su informe de misión al MRS (o proporcionar la información necesaria a la Unidad para su ingreso al MRS) y presentar su reclamo de viaje dentro de las dos semanas siguientes de haber terminado la misión. e) Asegurase de que todos los datos y referencias a materiales y publicados estén debidamente identificados con sus respectivos créditos e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas. f) Declarar de contar con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos intelectuales, según procede. g) Los informes deberán escribirse en español, utilizando Word o Excel del paquete Microsoft office 2013 o compatible,(font: Times New Roman de 12 pts a espacio y medio) con el menor número de instrucciones, especificaciones, códigos o formatos especiales (por ejemplo, se deberá utilizar un solo tipo de letra). Utilizar el manual editorial de la CEPAL y las normas para estructurar la bibliografía. Enviar cuadros, gráficas, diagramas, etc. (en versión editable) sea Excel, PowerPoint o algún otro programa que use. Indicadores de desempeño: – Calidad del análisis y de los insumos sustantivos elaborados. – Demostrar amplio conocimiento del tema. – Entrega oportuna de la información, fluidez y regularidad en la comunicación Lugar de trabajo: El trabajo se realizará en el país de residencia del consultor/a.