Government Affairs and Community Relations Consultation Service

Chile
negotiable Expires in 1 week

JOB DETAIL

Contexto y alcance del proyecto: 

Creada en 1951, la OIM – Organización Internacional para las Migraciones es la agencia de Naciones Unidad líder en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales. Los principales objetivos de OIM consisten en salvar vidas y proteger a las personas en movimiento; impulsar soluciones a los desplazamientos y contribuir a facilitar vías de migración de regular. Las acciones desarrolladas para lograr estos objetivos le permiten a la OIM relacionarse con personas en contextos de movilidad humana por diversas causas como, por ejemplo, migrantes económicos, víctimas de trata, estudiantes internacionales y personas desplazadas como consecuencia del cambio climático, la degradación ambiental, los conflictos o la inestabilidad y los desastres socio naturales.

Chile es altamente vulnerable a una variedad de desastres naturales y provocados por el hombre, incluidos terremotos, incendios forestales e inundaciones lo que ha contribuido a la movilidad humana y a nuevos desplazamientos. Por ejemplo, entre los años 2016 y 2022, Chile registró 39.000 personas desplazadas internas debido a desastres, con un 41% atribuido a terremotos (IDMC, 2023) y un 30% a incendios forestales.

Chile ocupa el puesto 39 en el Índice Mundial de Riesgo (WRI) de 2021, lo que refleja su exposición a diversos eventos extremos y multifacéticos desastres naturales, socioambientales y climáticos.

En este contexto, es relevante destacar que, entre los 1.091 asentamientos informales catastrados en Chile, 399 campamentos están situados en zonas propensas a desastres que abarcan riesgos como deslizamientos de tierra, tsunamis, inundaciones e incendios forestales. Aproximadamente, 34.900 familias se encuentran expuestas, con un 13,8% de personas migrantes (MINVU, 2023).

Por su parte, en la Región de Valparaíso, al menos el 36% de los campamentos se encuentran en zonas de peligro donde desastres como incendios forestales, inundaciones, tsunamis y terremotos ocurren constantemente.

Considerando lo señalado anteriormente, OIM busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades de la comunidad humanitaria para avanzar en la preparación ante desastres, con especial consideración a las necesidades y capacidades de las personas en diferentes situaciones de desplazamiento y con un enfoque sensible al género.

Para tal efecto, se encuentra desarrollando el proyecto denominado “Empoderamiento de las comunidades y los gobiernos para crear un sistema de preparación ante catástrofes que incluya a migrantes y tenga en cuenta las cuestiones de género”, que tiene por objetivo contribuir a mejorar los sistemas de preparación ante desastres fortaleciendo estrategias y políticas que integren el desplazamiento y dinámicas sensibles al género.

En el marco de este proyecto, OIM requiere la contratación de una consultoría para elaborar un mapeo de vulnerabilidades e identificación de poblaciones en riesgo, considerando el género y el estatus migratorio en áreas afectadas a multiamenazas e identificar las brechas en las políticas nacionales y locales sobre la materia, así como las necesidades de fortalecimiento de capacidades. Lo anterior, a través de la recolección y análisis de información secundaria y primaria.

Consultores de categoría “A”: Tareas por desempeñar en el marco del presente contrato.

Bajo la supervisión directa del Coordinador de Gestión Territorial, quién contará con la asesoría técnica de punto focal de crisis y emergencia, de MECC (migración, medioambiente y cambio climático) y el punto de focal de Manejo de la Información, además de la coordinación con el equipo de datos regional que liderará y brindará orientación sobre la implementación de la recopilación de datos primarios, todos de OIM, la consultora tendrá las siguientes responsabilidades:

  • Sobre la base de la metodología que OIM proporcionará, deberá mapear a las poblaciones en riesgo, sus vulnerabilidades, características, capacidades, necesidades, métodos de preparación ante desastres y los impactos causados por las amenazas naturales, socio naturales y antropogénicas a las que están expuestas. Lo anterior, incluirá trabajo de campo en los territorios seleccionadas por la Misión y entrevistas con informantes clave, lo que implica la necesidad de viajar dentro de la región, además de la posible necesidad de supervisar encuestadores en el campo, de cargo de la consultoría, dependiendo del enfoque final seleccionado.
  • Recopilar informes y datos oficiales contenidos, por ejemplo, en plataformas tecnológicas públicas y en los diagnósticos territoriales del Plan Regional de Reducción del Riesgo de Desastres de Valparaíso, los Planes Comunales de Emergencia de las municipalidades participantes y los Planes de Acción Comunales para el Cambio Climático;
  • Recopilar datos históricos y culturales sobre cómo actores de incidencia territorial (autoridades especializadas de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, agencias especializadas, gobiernos locales, asociaciones vecinales y espacios de arte y cultura) documentan la historia, principalmente, a través de fuentes periodísticas de sus desastres en la cultura local a través del arte, la literatura, folklore, crónicas y medios locales en la Región de Valparaíso durante los últimos lustros.
  • Recopilar y analizar información sobre la percepción de los impactos, capacidades, marco normativo y necesidades de preparación y gestión de riesgo medioambientales y de inseguridad ciudadana; a través de métodos cualitativos y cuantitativos, priorizando la participación de mujeres y personas migrantes o desplazadas en el terreno. Este levantamiento de información se realizará, principalmente, con los miembros del Comité Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) y representantes de las comunidades, incluyendo a organizaciones de la sociedad civil, sin perjuicio de incluir a otros actores que indique OIM.
  • Los instrumentos de recolección de información que se apliquen deberán considerar consultas sobre la inclusión de personas en situación de migración o desplazamiento y las cuestiones de género, en las políticas de gestión del riesgo de desastres a nivel nacional, regional y local. Las cuestiones de género a incluir deberán contemplar los roles diferenciales de las personas según su género, incluyendo el rol de las mujeres, hombres y otros géneros que se vean afectados en situaciones de emergencia. También se deberá incluir información sobre la participación o exclusión de minorías sexo-genéricas en dichos contextos y política de gestión.
  • Identificar necesidades de fortalecimiento de capacidades a través de diversas consultas para integrar un enfoque de preparación ante desastres que incluya a las personas en situación de movilidad, como, por ejemplo, migrantes internacionales y personas desplazadas internas, que tenga en cuenta las cuestiones de género y los riesgos múltiples en los mecanismos de protección civil y en las estrategias y políticas de gestión de riesgos de desastres.
  • Elaborar informes: preparar informes detallados que resuman los hallazgos, análisis y recomendaciones y presentarlos a las partes interesadas, dentro de los plazos del proyecto y los cronogramas de entregables.
  • Desarrollar sus tareas considerando los aspectos operativos, administrativos y financieros de la implementación del proyecto de acuerdo con las políticas, prácticas y estándares globales de la OIM, así como con los requisitos, directrices y acuerdos de donantes pertinentes.
  • Monitorear la implementación de las actividades en base al plan de trabajo que le corresponda, así como documentar y evaluar los resultados mensualmente. Identificar las causas de las desviaciones y recomendar e implementar acciones correctivas, previa validación de OIM.
Education
  • Profesional de las ciencias sociales, jurídicas o económicas, en especial de áreas de políticas, derecho, trabajo social, psicología, sociología o antropología, con estudios de postgrado o especialización sobre temas relacionados con políticas públicas, incluyendo la reducción del riesgo de desastres, género y/o migraciones.
Experience
  • Experiencia en proyectos relacionados con gestión del riesgo de desastres, políticas públicas e inclusión de género en contextos humanitarios, preferiblemente en entornos de emergencia y conflicto.
  • Experiencia en el enlace con autoridades gubernamentales, instituciones nacionales o internacionales, organismos de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales;
  • Experiencia en formulación, implementación y evaluación de políticas públicas, así como experticia en trabajo comunitario y construcción colectiva con comunidades
  • Experiencia con bases de datos, herramientas de recolección de información, evaluación y presentación de informes; comprensión de métodos cualitativos y cuantitativos de investigación de campo aplicada, y experiencia comprobada en la realización de trabajo de campo en Chile o contextos similares.
  • Experiencia laboral previa con organizaciones humanitarias internacionales, instituciones u organizaciones no gubernamentales o gubernamentales en un entorno multicultural es una ventaja.
Skills
  • Conocimiento de técnicas de análisis de información (enfoque cuantitativo y cualitativo).
  • Familiarizado con enfoques de género e inclusión social en contextos humanitarios.
  • Capacidad para comunicarse eficazmente con socios y beneficiarios.
  • Habilidades interpersonales demostradas y fuertes habilidades de comunicación.
  • Conocimiento en gestión del riesgo de desastres, temas migratorios y atención a poblaciones vulnerables.
  • Habilidades interpersonales de negociación, mediación y resolución de conflictos.
  • Competente en aplicaciones de Microsoft Office, incluyendo Word, Excel, PowerPoint y Outlook.
  • Se valora: conocimiento de procesos y procedimientos en OIM y experiencia con Naciones Unidas.
Languages
  • Dominio en el idioma español es requerido
Travel required
  • N/A
Required Competencies

Valores

  • Inclusión y respeto por la diversidad: Respetar y promover las diferencias individuales y culturales. Fomentar la diversidad y la inclusión en la medida de lo posible.
  • Integridad y transparencia: Respetar estrictas normas éticas y actuar de manera coherente con los principios, reglas y normas de conducta institucionales.
  • Profesionalidad: Demostrar capacidad para trabajar de manera serena, competente y comprometida, y afrontar con buen juicio los retos diarios.

Competencias esenciales – indicadores de comportamiento

  • Trabajo en equipo: Desarrollar y promover la colaboración efectiva en todas las instancias para lograr objetivos compartidos y optimizar los resultados.
  • Logro de resultados: Producir y lograr resultados de calidad de manera oportuna y orientada a la prestación de servicios. Encaminar sus esfuerzos a la acción y estar comprometido con el logro de resultados.
  • Gestión e intercambio de conocimientos: Buscar continuamente oportunidades para aprender, compartir conocimientos e innovar.
  • Rendición de cuentas: Hacer suya la consecución de las prioridades de la Organización y asumir la responsabilidad de las acciones propias y del trabajo delegado.
  • Comunicación: Alentar y facilitar una comunicación clara y abierta. Explicar asuntos complejos, velando por informar, inspirar y motivar.
Notes
  1. Any offer made to the candidate in relation to this vacancy notice is subject to funding confirmation.
  2. Appointment will be subject to certification that the candidate is medically fit for appointment, verification of residency, visa, and authorizations by the concerned Government, where applicable.
  3. IOM covers Consultants against occupational accidents and illnesses under the Compensation Plan (CP), free of charge, for the duration of the consultancy. IOM does not provide evacuation or medical insurance for reasons related to non-occupational accidents and illnesses. Consultants are responsible for their own medical insurance for non-occupational accident or illness and will be required to provide written proof of such coverage before commencing work.
  4. IOM has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and IOM, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination based on gender, nationality, age, race, sexual orientation, religious or ethnic background or disabilities.
  5. IOM does not charge a fee at any stage of its recruitment process (application, interview, processing, training or other fee). IOM does not request any information related to bank accounts.
  6. IOM only accepts duly completed applications submitted through the IOM online recruitment system. The online tool also allows candidates to track the status of their application.
For further information and other job postings, you are welcome to visit our website: IOM Careers and Job Vacancies
Chile

location

UN Jobline