Antecedentes del puesto/proyecto/oficina
La participación juvenil es un elemento fundamental para el fortalecimiento de la democracia y la promoción integral de los derechos de las juventudes en Colombia. Para su garantía, el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, regulado por la Ley 1622 de 2013 y la Ley 1885 de 2018, establece el marco normativo e institucional para la organización y participación de las juventudes en la toma de decisiones que incidan en la estructuración de políticas públicas.
En concordancia con este contexto, el Gobierno Nacional de Colombia bajo el liderazgo sectorial del Ministerio de Igualdad y Equidad, y el Fondo de Población de Naciones Unidas – UNFPA en Colombia, han decidido sumar esfuerzos técnicos, operativos y financieros para la implementación de una estrategia integral de fortalecimiento al Subsistema de las Juventudes, para lo cual se prevé la conformación de un equipo profesional experto que pueda estructurar actividades técnicas, operativas, administrativas y de gestión, monitoreo y seguimiento, desde el enfoque a resultados, para la eficiente implementación del Convenio de Asociación suscrito para este fin.
Teniendo en cuenta que el convenio requiere garantizar la implementación efectiva y oportuna de las actividades planteadas, que el Gobierno Nacional de Colombia ha solicitado al Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA en Colombia desarrollar una estrategia rigurosa de monitoreo y seguimiento, y que las políticas del UNFPA respecto de seguimiento, monitoreo y rendición de cuentas deben aplicarse a todas las actividades desarrolladas en el marco del Programa País; se hace necesaria la contratación de una/un profesional de monitoreo para el convenio, quien liderará los procesos de seguimiento y monitoreo de los objetivos, actividades e indicadores relacionados en el plan de trabajo del Convenio Ministerio de Igualdad y Equidad- UNFPA para 2025, asegurando el adecuado registro, procesamiento, análisis y visualización de los datos y la información respecto del avance en la ejecución de las actividades, las metas de los indicadores y los productos, así como del alcance de los resultados propuestos en el convenio y la retroalimentación oportuna respecto de los mismos.
Viajes:
Es posible que se presente la necesidad de realizar viajes a ciudades y/o municipios a nivel nacional y eventualmente al exterior, en transportes aéreos, terrestre y/o fluviales, para los cuáles deberá contar con las capacidades físicas y de capacitación correspondientes para el debido cumplimiento, se recomienda contar con el esquema de vacunación COVID 19 completo.
Lugar de trabajo:
La sede de trabajo será la ciudad de Bogotá.
Responsabilidades laborales
Disposición institucional
La/el profesional de monitoreo y seguimiento estará bajo la supervisión de la coordinación del convenio y hará parte de la estructura técnica del Área de Adolescencia y Juventud, de la cual se derivará el direccionamiento técnico para el desempeño del rol, aunado a las orientaciones y requerimientos del Viceministerio de las Juventudes.
Competencias
Valores del UNFPA | |
Ejemplificando integridad | X |
Demostrando compromiso con el UNFPA y el sistema de las Naciones Unidas | X |
Abrazando la diversidad cultural | X |
Abrazando el cambio | X |
Competencias básicas del UNFPA | |
Consecución de resultados | X |
Ser responsable | X |
Desarrollar y aplicar conocimientos profesionales y perspicacia empresarial | X |
Pensar analítica y estratégicamente | X |
Trabajar en equipo/gestionarnos a nosotros mismos y nuestras relaciones |
X |
Comunicar para generar impacto | X |
Competencias Gerenciales | |
Proporcionar un enfoque estratégico | |
Involucrar a socios internos y externos y partes interesadas | |
Liderar, desarrollar y empoderar a las personas/ Creando una cultura de desempeño | |
Tomar decisiones y ejercer el juicio |
Otras competencias técnicas y multifuncionales relacionadas con el UNFPA
Requisitos mínimos del LSC seleccionado*
Requisitos mínimos de educación |
|
Mínimo años de experiencia laboral relevante |
|
Experiencia, conocimientos y habilidades |
|
Habilidades deseadas adicionales a las competencias cubiertas en la sección Competencias |
|
Idioma(s) requerido(s) |
|
Certificados profesionales | Ninguno |
Se requerirá a los solicitantes los siguientes documentos:
a) Deberá presentar su hoja de vida en formato P11, indicando todos los cargos desempeñados anteriormente y sus principales funciones, su duración (mes/año), las titulaciones, así como los datos de contacto (correo electrónico y número de teléfono), e indicar al menos tres (3) referencias profesionales más recientes de supervisores anteriores.
Anexos a los TDR
Ninguno.
Aprobación
Estos términos de referencia están aprobados por el Representante Residente de la Oficina